top of page

Miles de jóvenes católicos realizaron acciones solidarias en diversas zonas de La Serena y Coquimbo

Este viernes 24 de enero, la juventud de Arica a Tierra del Fuego presentes en la JNJ2025 iniciaron la jornada con encuentros de esperanza en las 13 parroquias que les acogieron en las ciudades de La Serena y Coquimbo. Desde allí, fueron enviados a realizar misiones solidarias en los diversos territorios aledaños.

25 de enero de 2025

La Serena

MÁS NOTICIAS

El reto de ser comunicadores de esperanza

Comunicado del Obispado de Iquique: Sobre el edificio de la sociedad San Vicente de Paul

Comisión Organizadora de la JNJ visitó Andacollo para agradecer y proyectar el futuro del encuentro

Obispado de Iquique se reúne con comunidad de Mamiña en jornada de diálogo y fe

Jóvenes regresa a Iquique tras vivir la primera Jornada Nacional de la Juventud

La Serena JNJ 2025 y la entrega generosa de sus voluntarios

Una nueva santa y seis beatos mártires en Norteamérica y España

La Serena cierra con alegría la primera Jornada Nacional de la Juventud

Hno. Claudio Pumarino Guzmán, ofm, nuevo Vicario Provincial de los Hermanos Franciscanos de Chile

Miles de jóvenes se congregan en el Faro de La Serena para la Vigilia Eucarística de la Jornada Nacional de la Juventud

Miles de jóvenes católicos realizaron acciones solidarias en diversas zonas de La Serena y Coquimbo

Hno. Lino Miranda Castañeda, ofm, nuevo Ministro Provincial de los Hermanos Franciscanos de Chile

Con el lema “Testigos de Esperanza” los cinco mil jóvenes de todo Chile que participan en la Primera Jornada Nacional de la Juventud, se distribuyeron en distintos lugares para acompañar y aportar a diversas realidades: limpieza del borde costero, visita a realidades de dolor, donaciones de sangre, pintura de muros y encuentros intergeneracionales, destacaron entre las iniciativas. En la tarde peregrinaron en Vía Crucis.


Tanto en los sectores costeros de Coquimbo y La Serena, grupos de peregrinos realizaron limpieza de desechos. El joven Vicente señaló: “Estamos haciendo una ayuda comunitaria de limpieza de playa. Tenemos implementos como guantes, sacos y bolsas. También nos cuidaremos con bloqueador solar. Estamos muy motivados y contentos para dejar muy bonita nuestra playa”. El objetivo de esta iniciativa es, en línea con lo motivado por el Papa Francisco, el realizar acciones concretas por el cuidado de la creación, de la Tierra, nuestra casa común.


También, en algunas parroquias se desplegó la colecta móvil para el banco de sangre del Hospital de La Serena. Allí cientos de jóvenes acudieron para aportar vida a quienes por diversas razones necesitan esta vital ayuda para su salud.


Las delegaciones acogidas en la parroquia "San Juan Bautista" dieron vida a un mural cargado de esperanza y fe, al costado de una vivienda previamente vandalizada con grafitis. Esta obra, que simboliza la unidad y el mensaje de Cristo entre los jóvenes, contó con la participación activa de Mons. Moisés Atisha Contreras, Obispo de San Marcos de Arica. Mientras tanto, los peregrinos que pernoctan en las parroquias "San Luis" y "San Pedro" contribuyeron con una extensa limpieza del borde costero en el perímetro de la Avenida Costanera, mostrando que la fe se vive a través de acciones concretas que transforman y revitalizan los espacios comunes.


Aileen Alday, integrante del equipo de contenidos de la Jornada, explica el objetivo de estas iniciativas: “La idea es motivar a ser una Iglesia en salida, que los jóvenes aprendan y vivan el hecho de que el Evangelio no solamente tiene que quedar encerrado en los templos, sino que tiene que salir al encuentro de los hermanos”, agregando que por eso en la mañana se realizaron acciones solidarias como “visitar hogares de ancianos, limpiar la playa, en su mayoría más de mil jóvenes fueron a la playa a limpiarla, otros fueron a embellecer lugares donde hay adultos mayores y así ayudando a embellecer estos lugares son testigos de que Jesús es la esperanza para todas las personas que viven en el sector”.


De la acción a la oración: El Vía Crucis por las calles de la ciudad

Durante la tarde, los mismos jóvenes peregrinaron por las calles acompañados de las comunidades parroquiales y familias, así como turistas, en diversos Vía Crucis. Destacaron los realizados en las calles de Coquimbo hacia la Cruz del Tercer Milenio, donde se unieron las parroquias de San Luis y San Pedro.


También en La Serena, en el sector de Las Compañías tres parroquias se unieron en el camino de la Cruz: San Marcelino Champagnat, San José de Juan Soldado y San Juan Evangelista llegando hasta el Gimnasia Polideportivo del sector.


Sobre el vínculo del Vía Crucis y las misiones solidarias, Aileen explica que: “las parroquias se juntaron en distintos puntos donde se vivió un ambiente de recogimiento y se vio La Serena y Coquimbo con mucha vida juvenil porque eran muchos jóvenes que caminaban por parroquias. Había parroquias que tenían más de 800 jóvenes caminando además de las familias de acogida, además de los fieles de las parroquias y eso al final es una manera de anunciar el Evangelio tanto desde la acción, como dice San Pablo, desde las obras, pero también desde la espiritualidad de la adoración a la cruz en este caso”.


Galería de fotos:


Fuente: Comunicaciones La Serena

BLANCOBISPADO.png

Bolivar 588 - Iquique

572-417697

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube

©2024 Diócesis de Iquique. Desarrollo y Diseño por UniEvents Limitada.

bottom of page