top of page

Una nueva santa y seis beatos mártires en Norteamérica y España

Hoy, 27 de enero, el Papa ha recibido al cardenal Marcello Semeraro, Prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, y ha autorizado la promulgación de los decretos que reconocen el milagro obtenido por intercesión de Vincenza Maria Poloni, fundadora del Instituto de las Hermanas de la Misericordia. Será canonizada porque gracias a su intercesión, en 2014 una mujer chilena de la ciudad de Los Ángeles se curó.

27 de enero de 2025

Santa Sede

MÁS NOTICIAS

El reto de ser comunicadores de esperanza

Comunicado del Obispado de Iquique: Sobre el edificio de la sociedad San Vicente de Paul

Comisión Organizadora de la JNJ visitó Andacollo para agradecer y proyectar el futuro del encuentro

Obispado de Iquique se reúne con comunidad de Mamiña en jornada de diálogo y fe

Jóvenes regresa a Iquique tras vivir la primera Jornada Nacional de la Juventud

La Serena JNJ 2025 y la entrega generosa de sus voluntarios

Una nueva santa y seis beatos mártires en Norteamérica y España

La Serena cierra con alegría la primera Jornada Nacional de la Juventud

Hno. Claudio Pumarino Guzmán, ofm, nuevo Vicario Provincial de los Hermanos Franciscanos de Chile

Miles de jóvenes se congregan en el Faro de La Serena para la Vigilia Eucarística de la Jornada Nacional de la Juventud

Miles de jóvenes católicos realizaron acciones solidarias en diversas zonas de La Serena y Coquimbo

Hno. Lino Miranda Castañeda, ofm, nuevo Ministro Provincial de los Hermanos Franciscanos de Chile

También se ha reconocido el martirio de cinco frailes menores, asesinados en 1597 en Georgia, y del marista Licarione May, asesinado en 1909 en Barcelona. Tres nuevas Venerables, entre ellas Luigina Sinpi.


Santa Vincenza Maria Poloni, fundadora del Instituto de las Hermanas de la Misericordia, y Pietro da Corpa y 4 compañeros de la Orden de los Frailes Menores, y Licarione May, hermano del Instituto de los Hermanos Maristas de las Escuelas, todos asesinados in odium fidei, serán beatificados. El Papa Francisco, recibiendo hoy, 27 de enero, al cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, ha autorizado la promulgación de los decretos que reconocen el milagro obtenido por intercesión de los beata veronesa, que en el siglo XIX dio vida a una comunidad religiosa para ofrecer ayuda a los más necesitados, inspirada en la espiritualidad de San Vicente de Paúl, y el martirio de los cinco franciscanos, en septiembre de 1597 en América del Norte, y de los religiosos maristas, en 1909, durante la llamada «semana trágica» de Barcelona, España.


Tres nuevos Venerables

Además, el Papa ha ordenado al Dicasterio para las Causas de los Santos que promulgue los decretos de reconocimiento de las virtudes heroicas de tres siervos de Dios, que se convierten así en Venerables: Madre María Riccarda de la Preciosísima Sangre Beauchamp Hambrough, abadesa general de la Orden del Santísimo Salvador de Santa Brígida, nacida el 10 de septiembre de 1887 en Londres y fallecida el 26 de junio de 1966 en Roma; el padre Quintino Sicuro, sacerdote diocesano, eremita, nacido el 29 de mayo de 1920 en Melissano (Italia) y fallecido el 26 de diciembre de 1968 en un sendero del Monte Fumaiolo, en Verghereto; y de Luigia Sinapi, laica, nacida el 8 de septiembre de 1916 en Itri y fallecida el 17 de abril de 1978 en Roma.


Una vida dedicada a los enfermos y huérfanos

Vincenza María Poloni, nacida Luigia Francesca María, nació en Verona el 26 de enero de 1802. Creció en una familia muy religiosa y trabajó por los débiles y los indigentes. Animada por su director espiritual, Carlo Steeb, a dedicar su vida por completo al servicio de los ancianos y los enfermos crónicos, en 1840, junto con otras compañeras, se instaló en el Pio Ricovero de su ciudad natal. Así nació el Instituto de las Hermanas de la Misericordia, que poco a poco fue adquiriendo las características y el estilo de vida de una comunidad religiosa. La regla fue redactada por la misma Vincenza María, cuya experiencia al lado de los enfermos, los ancianos y los huérfanos perfiló también su carisma. Murió el 11 de noviembre de 1855 y fue beatificada en Verona el 21 de septiembre de 2008. Será canonizada porque gracias a su intercesión, en 2014 una mujer chilena con un cuadro clínico complejo tras una serie de intervenciones quirúrgicas y en pronóstico reservado -los médicos temían que la paciente muriera en pocos días-, contra todo pronóstico, se curó y volvió a su vida ordinaria, después de que su sobrino, junto a otras muchas personas, rezaran ante la imagen de la beata Poloni colocada en la fachada exterior de la casa religiosa de las Hermanas de la Misericordia en Quilleco.

Fuente: Vatican News

BLANCOBISPADO.png

Bolivar 588 - Iquique

572-417697

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube

©2024 Diócesis de Iquique. Desarrollo y Diseño por UniEvents Limitada.

bottom of page